Una nueva vuelta al sol y un nuevo calendario es una auténtica oportunidad de desarollar planes de conexión con la divulgación, comunicación y periodismo de ciencia con la sociedad.
Una sociedad mejor informada
La información adecuada y verificada accesible a la población es una herramienta útil que permite tomar mejores decisiones a partir de la luz que el conocimiento ofrece, pues esa información constituye un derecho fundamental para la sociedad.
El nuevo año, representa una oportunidad de fortalecer, crear, renovar y exppandir redes de divulgación , comunicación y periodismo de ciencia, pues en estas acciones, también se canaliza información científica, tecnológica, de salud o innovación para formar, educar, informar de los avances en estas materias, que atañen a cada miembro de una nación.
Acceso a la información
Con los recursos tecnológicos actuales, donde la inmediatez, recursos multimedia y temas extendidos, se puede compilar y ofrecer cada vez productos comunicativos de mejor calidad y sobre todo comprensibles para la ciudadanía, esto en sí mismo debe significar un avance, que debe ser empujado y promovido, teniendo en mente que el norte de la brújula es la comunicación de la ciencia.
Combatir la desinformación
La desinformación es un mar, del cual hemos hablado en otros artículos en esta plataforma y en la conferencia que el director de El INFORME dio en el Sciene journalism forum del 2024. Esta acción es algo que copa las redes y plataformas, y es muy fácil consumir, y esparcir un rumor sensacionalista sin sustento en la verificación, por tanto compete al autor como al lector estar alerta a no seguirle el juego a quienes juegan a desinformar, generar pánico o peor aún, a quienes se visten de falsos medios de comunicación científica, pero que en realidad van tras intereses oscuros, como hablar de política partidaria o ser el brazo de alguna ideología , pero con la careta de ser «revistas o medios de comunicación científica», basta ver de qué hablan sus contenidos para desenmascarar a muchos sitios que parecen, pero no son.
Abrir más espacios
La lucha por poner el tema de ciencia siempre parece ser una caminata cuesta arriba y con una mochila pesada,dada la negligencia,burocracia absurda y desinterés genuino de muchos (incluso claustros académicos) por poner este tema como prioritario en su quehacer laboral, situación que es contradictoria , pero que tristemente es así. Toca pues, en este nuevo año, seguir abriendo espacios, promoviendo y llevando la ciencia por los medios y espacios que se permitan, pero tambien impulsando más y mejores espacios que sean auténticos canales tradicionales o digitales de temas comprensibles en cuanto al conocimiento de la ciencia.
Desde esta plataforma el compromiso seguirá firme por traer temas relevantes, que traigan el conocimiento, los datos, los avances o el devenir de los mismos en aras de la comprensión, y que los lectores queden mejor informados, entendidos que sin ciencia no hay futuro y que la misma está en todos lados, por tanto es una fuente inagotable que nos ayuda a comprender mejor nuestro universo.