Innovar es una expresión cada vez, más común en distintos entornos de la vida moderna, pero ¿se entiende qué es innovación?
La innovación se define como el proceso de generar, desarrollar e implementar nuevas ideas, productos, servicios o procesos que aporten valor y resuelvan problemas de manera efectiva según la OECD. Es un motor clave del progreso humano, ya que impulsa mejoras tecnológicas, sociales y económicas.
En diversos entornos desde los académicos, industriales, servicios y autoridades oficiales, se habla de la relevancia de innovar, pero cómo afecta o cuál es la importancia de realizarlo en la vida moderna:
- Mejora de la calidad de vida:
Innovaciones en sectores como la medicina, las telecomunicaciones y la energía han transformado la forma en que las personas viven, trabajan y se comunican. Por ejemplo, avances en biotecnología han permitido el desarrollo de terapias genéticas que curan enfermedades previamente incurables (Rifkin) - Crecimiento económico:
La innovación es fundamental para aumentar la productividad y generar empleo. Un estudio de Schumpeter (1942) destacó cómo el desarrollo tecnológico crea ciclos de crecimiento económico sostenido. - Sostenibilidad ambiental:
Enfrentar desafíos globales como el cambio climático requiere soluciones innovadoras, como tecnologías de energía limpia o métodos avanzados de reciclaje (IPCC, 2021). - Competitividad en un mundo globalizado:
En mercados internacionales, la capacidad de innovar determina el éxito y la relevancia de países y empresas (Porter) - Adaptación al cambio:
En un mundo en constante transformación, la innovación ayuda a las sociedades y organizaciones a mantenerse resilientes frente a crisis como pandemias o desastres naturales (WEF, 2021).
La innovación es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas porque proporciona soluciones que transforman las condiciones sociales, económicas y sanitarias, especialmente en las comunidades más vulnerables.
El desarrollo pasa por impactar en positivo a la población más vulnerable.
Innovación para una vida mejor
La innovación puede impactar en diversas áreas que ayuden a dignificar, mejorar y robustecer la calidad de vida de las personas, entre ellas se puede hablar de manejo de agua, tanto para potabilizar, como aguas residuales en el contexto de evitar focos de infección, esto es vital para la calidad de vida de una comunidad se ve reflejado en el sentir de una familia, sobre todo , si se piensa en el contexto del estrés hídrico o afectaciones por cambio climático que se ve en diversas partes del mundo.
Otros aspectos donde la innovación puede hacer una gran diferencia es la educación digital, en la reciente pandemia, se vio la urgencia de disponer de contenidos de conocimiento y herramientas digitales que traspasen a la necesidad de la presencia en un aula, además esto facilita la familiaridad con el entorno hacia el que el mundo sigue su curso en su interacción y esto nos enlaza con oportunidades en la economía , ventas, teletrabajo, creación de contenido de calidad que puede ser monetizado para la utilidad comprobada de las audiencias.
Salud y vida en el campo
Los procesos de salud pueden verse mejorados si se sabe innovar para atender a las personas en una unidad de salud, pues se puede tener celeridad y calidad para el paciente, la creación de vacunas asequibles, pueden salvar vidas y prevenir enfermedades de manera masiva. ¨Por ejemplo en el campo la sustitución de cocinas tradicionales, por cocinas ecológicas, es un avance de mejora para la explotación de recursos y una prevención en la salud respiratoria.
La innovación puede cerrar brechas de desigualdad históricas, tener un alcance a las poblaciones desfavorecidas, reducir costos, tiempos y procesos, y mejorar la calidad en la dignidad que todo ser humano merece de manera genuinamente incluyente , que se vea reflejado en su diario vivir.