El Agua tan vital, es motivo de controversia, cuidar el recurso es responsabilidad de todos, pero ¿Qué retos plantea esa acción?
El agua potable enfrenta amenazas diversas: la contaminación industrial, la agricultura intensiva que provoca el uso desmedido de fertilizantes, y el cambio climático, que altera los patrones de precipitación y provoca sequías prolongadas. La ciencia ha identificado que muchos ríos, lagos y acuíferos muestran un deterioro en la calidad del agua debido a la acumulación de metales pesados, plásticos y otros contaminantes persistentes.
Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud señala que el agua contaminada es responsable de una de cada diez muertes relacionadas con enfermedades prevenibles en el mundo. Esto subraya la importancia de innovaciones que permitan tanto la monitorización en tiempo real de las fuentes hídricas como la aplicación de métodos de descontaminación más efectivos.
Soluciones Basadas en la Ciencia
Ante estos desafíos, la ciencia está desempeñando un papel crucial. Tecnologías como la osmosis inversa, la electrodiálisis y los procesos de nanotecnología están permitiendo la purificación del agua a escalas antes impensables. Además, la biotecnología aporta soluciones innovadoras, como microorganismos modificados genéticamente que pueden degradar contaminantes en el agua.
El uso de sensores y sistemas de detección avanzada también se ha convertido en una herramienta imprescindible para la gestión de recursos hídricos. Estos sistemas permiten monitorear la calidad del agua de forma constante, detectando contaminantes y facilitando respuestas rápidas para evitar que se comprometa el acceso al agua limpia.
Conmemorar para concientizar
Las Naciones Unidad, ha establecido una fecha para darle visibilidad a la importancia de cuidar y administrar bien el vital líquido, esta es el 22 de Marzo, pues en cada rincón del planeta se debe hacer conciencia de que del agua y por el agua hay vida y esta puede poner fin a crisis, generar prosperidad y estabilidad.
Más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten.
FUENTE: ONU
A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad apremiante, dentro de los países y entre ellos, de unirse para proteger y conservar nuestro recurso más preciado.
Datos importantes según Naciones Unidas:
- 2200 millones de personas todavía carecen de agua potable gestionada de forma segura, incluidos 115 millones de personas que beben agua superficial (OMS/UNICEF, 2023).
- Aproximadamente la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua al menos durante una parte del año (IPCC, 2022) .
- Los desastres relacionados con el agua han predominado en la lista de desastres durante los últimos 50 años y representan el 70 % de todas las muertes relacionadas con desastres naturales (Banco Mundial).
- Las aguas transfronterizas representan el 60 % de los flujos de agua dulce del mundo, y 153 países tienen territorio dentro de al menos 1 de las 310 cuencas fluviales y lacustres transfronterizas y 468 sistemas acuíferos transfronterizos inventariados (ONU Agua, 2023) .
La Responsabilidad Colectiva
La ciencia, sin embargo, no puede actuar sola. Las políticas públicas deben fomentar la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías, mientras que la educación ambiental juega un papel clave para que las comunidades comprendan la importancia de cuidar el agua potable. Solo a través de la colaboración entre científicos, gobiernos, empresas y ciudadanos se podrá garantizar que el agua potable siga siendo un recurso accesible para las futuras generaciones.
El futuro de la humanidad depende de nuestra capacidad para usar la ciencia y la tecnología de forma responsable y efectiva, asegurando así que todos podamos acceder a un recurso tan esencial como el agua potable. La solución está en nuestras manos y en nuestro conocimiento.
Cerrar el grifo mientras no se usa o se lava los dientes, no dejar que una fuga genere desperdicio, reportar a la entidad encargada un derrame del agua potable, sembrar árboles, no ensuciar las cuencas y cuerpos de agua dulce, son sólo algunas medidas que ya se pueden tomar para cuidar el preciado recurso del agua.
Wilbert Monterroza/El Salvador
Esta nota ha sido publicada en el sitio www.elinformeciencianews.com