Abordar un diagnóstico de una enfermedad crónica, es un reto para cualquier persona,la diabetes es una de ellas, pero, ha de conocerse de esta situación para prevenirla o enfrentarla y así llevar la mejor calidad de vida posible, sobre todo en una sociedad donde abundan los alimentos con azúcares añadidos en los alimentos y bebidas por doquier.
¿Qué es la Diabetes?
Para comprender una afección de salud, es importante ir a su definición, en este caso la Organización Panamericana de la Salud (OPS) define a esta condición como : » Una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. La diabetes de tipo 2 es el tipo más común, que suele aparecer en los adultos cuando el organismo se vuelve resistente o no produce suficiente insulina. La diabetes de tipo 1 se produce cuando el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo».
La glucosa es la principal fuente de energía que tenemos en el cuerpo, el cuerpo la produce, pero también puede venir de los alimentos que se consumen. Por otro lado el páncreas produce insulina, esta hormona ayuda a que la glucosa sea procesada como energía para el cuerpo, al tener la diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina o esta no es suficiente para que la glucosa entre a las células. La diabetes es también llamada «azúcar alta en la sangre»
Tipos de Diabetes
La diabetes está clasificada en tipos, entre estos podemos mencionar :
- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Diabetes Gestacional
- Prediabetes
¿Cuáles son sus causas?
Esta afección es de origen multicausal y depende de su tipo para comprender el origen de la misma, por ejemplo la diabetes tipo uno, según los expertos sucede cuando el sistema inmune que ataca las infecciones, también lo hace con las células beta del páncreas que son las que producen la insulina, por tanto en este tipo de diabetes la causa son la herencia genética y los virus del ambiente que pueden desencadenar la enfermedad.
En la diabetes tipo dos, juega un papel el estilo de vida,la alimentación y también la genética, por tanto es importante vigilar la dinámica de ejercicio, nutrición,control de la presión arterial y evitar el consumo del tabaco, entre otros aspectos saludables para el ser humano.
Cuidado con el sobrepeso
El sobrepeso, un estilo de vida sedentaria y una alimentación no saludable son factores que deben evitarse con una buena nutrición, ejercicio para prevenir los factores que acompañan a la diabetes, tales como las afecciones del corazón, pues en esa dinámica se busca que las personas adopten un estilo de vida saludable que abonen a su calidad de vida y por ende de salud integral.
Algunos datos importantes (Según la OPS)
- La Diabetes la sexta causa de mortalidad en las Américas .
- Es la segunda causa de discapacidad en la región, solo precedida por la cardiopatía isquémica, y la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de extremidades inferiores y de enfermedad renal crónica.
- La diabetes triplica el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad renal o cáncer.
Prevención
Distintas organizaciones están con campañas permanentes para promover un estilo de vida saludable,evitar la vida sedentaria, buscar una mejor nutrición y buscar la atención temprana y evitar la automedicación y proporcionar el acceso a la insulina a costos accesibles para las personas.
La búsqueda de atención médica a tiempo, seguir los tratamientos que permitan una calidad de vida para las personas diagnosticadas y evitar desde las tempranas edades, el consumo y práctica de hábitos que empujen a la aparición o descontrol de la enfermedad.