La última década muestra que la evidencia ha dejado de ser sólo una advertencia: el planeta está más caliente y las señales de cambio climático son cada vez más intensas y frecuentes.
Los informes científicos y las lecturas atmosféricas de 2024–2025 muestran no sólo temperaturas récord, sino también un salto preocupante en los gases que atrapan el calor,datos que reafirman que la causa principal es humana y que los argumentos de quien lo niega no resisten el escrutinio empírico.
¿Qué entendemos por calentamiento global?
El término calentamiento global describe el aumento sostenido de la temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos como resultado del incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera —principalmente dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxidos de nitrógeno— provocados por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y ciertos procesos agrícolas e industriales. Esta definición técnica se utiliza en los informes del IPCC para conectar la medida del cambio térmico con sus causas y consecuencia.
Datos recientes (2024–2025): qué nos muestran las mediciones
Las observaciones globales alcanzaron hitos preocupantes en 2024: el dióxido de carbono atmosférico registró en 2024 el mayor aumento anual desde que existen mediciones instrumentales continuas, situando la concentración en niveles históricamente altos y comprometiendo incrementos de temperatura a mediano plazo. Los análisis y previsiones del WMO y de centros de monitoreo climático muestran que los años 2024 y 2025 se ubican entre los más cálidos registrados, y que el período 2025–2029 tiene probabilidad alta de mantener temperaturas «en o cerca» de niveles récord, con proyecciones que sitúan anomalías medias globales superiores al promedio preindustrial.
¿Negacionismo?
Negar hechos con evidencia, no aceptar lo que tiene pruebas, como en el caso del calentamiento global y sus efectos, es una realidad, atirborrado de movimientos, noticias falsas, creación de contenido enfocado a plantearse de manera férrea en negar el conocimiento.
Es común ver «influencers» «youtubers» planteando e invitando a supuestos analistas que niegan hechos con evidencia científica, líderes negando lo que estudios mundiales comprueban y en esta vorágine de desinformación, hay una audiencia no especializada que podria ser presa fácil de información falsa, presentada de manera que parece convincente y que busca desvirtuar el cuidado y entendimiento del cambio climático en sus causas, procesos y efectos.
El negacionismo climático se interpone en el camino de una mayor concienciación medioambiental y de los cambios de consumo y comportamiento necesarios para mejorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
Natgeo.com
Cuidar el planeta
Parece una frase trillada, pero hasta que cada habitante tome conciencia de que el planeta es el hogar biodiverso y por tanto el conocimiento de cómo se daña y cómo las repercusiones a corto y largo plazo afectan los ciclos naturales del mismo, afectan la salud, la economía , la naturaleza, los alimentos de manera transversal, se podria tener mayor acción en afrontar este proceso, de daño al único hogar que hasta hoy se tiene para la vida, tal cual se conoce en La Tierra.