La exposición al sol o la expresión un dia soleado, se asocia a bienestar y sensaciones positivas, pero, ¿es un mito o realidad para la piel y salud, tener exposición al sol?
¿Quién no ha visto una película de vampiros y cómo estos seres mitológicos no resisten la exposición al astro rey? Pero ya en la realidad, qué dice la evidencia de esta relación de los rayos ultra violeta (UV) y la piel.
¿Hacerlo o evitarlo?
Es popular recordar o decir que exponerse al sol es «saludable» , si nos movemos en el tiempo a inicios del siglo pasado, tomar un día de sol se volvió muy popular, sin embargo a finales del mismo siglo, la Organización mundial de la Salud ( OMS) expresó que la exposición ambiental a la luz solar, es la principal causa del cáncer de piel, por tanto este tema con mucha observación , datos e ideas sueltas encima, es todo un objeto de discusión y toma de decisión para saber si se hace,cuánto y cómo hacerlo.
Evidencia de beneficios
Según el sitio ScienceDirect.com, dice textualmente que:
Cada vez hay más evidencia observacional y experimental de que la exposición regular a la luz solar contribuye a la prevención del cáncer de colon, mama y próstata , el linfoma no Hodgkin, la esclerosis múltiple , la hipertensión y la diabetes. Inicialmente, estos efectos beneficiosos se atribuyeron ala vitamina D.Recientemente se hizo evidente que la inmunomodulación , la formación de óxido nítrico ,
Fuente: La exposición regular al sol beneficia la salud
melatonina , serotonina y el efecto de la luz (solar) en los relojes circadianos también están involucrados
¿Cómo llegan los rayos solares hasta la tierra y la piel?
La evidencia indica que : «La luz solar llega a la Tierra como una mezcla de rayos u ondas, visibles e invisibles. Las ondas largas, como las de radio, son inofensivas para las personas. Sin embargo, las ondas más cortas, como la luz ultravioleta (UV), pueden causar problemas. Los rayos UV más largos que llegan a la superficie terrestre se denominan rayos UVA. Los más cortos, rayos UVB.
La exposición excesiva a los rayos UVB puede provocar quemaduras solares. Los rayos UVA penetran más profundamente en la piel que los UVB, pero ambos pueden afectar la salud de la piel. Cuando los rayos UV penetran en las células cutáneas, alteran procesos delicados que afectan el crecimiento y la apariencia de la piel». Esto según el sitio Newsinhealth.nih.gov
¿Qué hacer?
Consultar siempre a los médicos, observar el estado de la piel de rostro, brazos y tobillos, es un buen inicio, además de no abusar de la exposición al sol al viajar a la playa o en las actividades diarias, y comprender que la piel es el órgano mas grande del cuerpo humano y por tanto merece cuidarse y vigilarse. Además de evitar en la medida de lo posible la exposición al sol entre las diez y dieciséis horas del día que es cuando puede haber mayor radiación solar.
Hábitos
La dinámica de exposición al sol es cuestión de hábitos, no solo de presunciones populares y ante la evidencia y el conocimiento, la decisión está en cada persona de protegerse, cuidar e hidratarse bien en esa relación a diario con los rayos del astro rey.