¡En El Salvador SÍ hay iniciativas para comunicar la ciencia!
Es un error histórico del tamaño del país de la Samba, considerar que en El Pulgarcito de América, no hay iniciativas por comunicar la ciencia, y el CICDPC es prueba y plataforma de ello para Latinoamérica.
Comunicar la ciencia y tener espacios formativos no solo son necesarios, sino un llamado a hacerlo de manera cada vez más visible y en alianza, aunque esto último sigue siendo una deuda grande, de parte de algunos sectores de la academia al momento de sumarse a estas iniciativas.
En el marco del Congreso que se reparte en tres etapas ( Pre Congreso, Congreso y Post Congreso) se sumarán más de 6 horas de contenido de valor , gratuito y online, organizado desde la plataforma EL INFORME PERIODISMO CIENTÍFÍCO, como se hacen esfuerzos desde el año 2016, modestos, pero tratando en un espectro contracorriente por poner en la agenda el tema de comunicar la ciencia y que llegue a más personas en El Salvador y el público de habla hispana.
Expositores
Nombres connotados como Javier Crúz, Nelly Toche, Marvin Chávez, Pedro Torres, Aleida Rueda, Jorge Rodríguez, Daniela López y Luis Joel Méndez,honrarán el prestigio y el nivel del congreso referente en comunicación de la ciencia,donde no será una plataforma de promoción de alguna institución o promover alguna ideología o activismo, sino alcanzar el proceso formativo de mejorar, analizar y proponer la cultura de comunicación de la ciencia en El Salvador.
La Señal
La Señal será transmitida para todo el mundo desde Youtube, para que cualquier persona tenga acceso desde su móvil, tablet, televisor inteligente, o computadora y tener esta experiencia de formación de brazos abiertos a la formación y al pensamiento sobre la relevancia del periodismo, divulgación y comunicación de la ciencia.
Aliados
Se han sumado aliados que han creído en este proyecto que desde sus capacidades apoyarán este proceso y a quienes se agradece mucho y se espera seguir en este accionar de abrir una carretera por donde circule de manera permanente para la población salvadoreña, los temas de ciencia, y dejen de ser «notas curiosas» o «noticias de relleno» para ser temas relevantes para la toma de meiores decisiones, porque como se ha dicho: #SinCienciaNoHayFuturo.
P.D. Que nadie se equivoque al decir que en el corazón de América, no hay esfuerzos significativos por comunicar la ciencia y también abrir espacios ( De verdad) para que latinoamérica tenga procesos formativos al respecto.
EL INFORME/El Salvador
Este artículo ha sido publicado en el sitio www.elinformeciencianews.com