El CICDPC está a unas horas y con ello,la oportunidad de marcar un precedente ,de levantar la voz y de transitar a otra manera de percibir la comunicación de la ciencia en El Salvador y sumarse al mapa de quienes lo hacen y procuran en Latinoamérica.
Cuando se proponen seminarios ,foros y eventos similares se espera siempre que se marque una huella, el CICDPC no quiere solo marcar una huella sino abrir un camino,una carretera amplia de varíos carriles diseñados para los que se interesen en comunicar la ciencia con un base sólidas,sin añadidos o contaminantes de publicidad o propaganda lejana al estricto ejercicio de comunicación de la ciencia y que esta, llegue a la ciudadanía de manera constante y en un lenguaje comprensible .
Incluir y excluir simultáneamente
Sí, la propuesta pretende incluir el tema de ciencia en la agenda de las personas ,y ojalá las instituciones que en sus objetivos está acercar el conocimiento puedan sumarse ,sin miedo a que no será un escenario para una institución,sino del acceso al conocimiento para todas las personas,pues ese es el protagonista de este evento.
Y al mismo tiempo va a excluir aquellos errores históricos intencionales o no, de utilizar los temas de ciencia para promover a una empresa o institución, lo cual no está mal ,pero no a expensas de la comunicación de la ciencia,la cual busca llegar a todas las personas y que éstas, tengan un estatus de mejor y más relevante información y sus decisiones sean basadas en evidencia científica, lo cual es sinónimo de avance y progreso en un país y en una región como latinoamérica, que tanto lo necesita de manera permanente.Es decir, que se entienda que la comunicación de la ciencia es un ejercicio de acercar el conocimiento y no debería ir mezclado para promover nada más que no sea, apropiarse del acceso a esta información.
Sumemos
Al sumar el periodismo,la divulgación de la ciencia en la sociedad,se está avanzando en la ruta de considerar el entorno desde el conocimiento,la curiosidad,la investigación,la propuesta y lo que lleve a un saber para alcanzar mejor calidad de vida ,por tanto este evento sencillo, modesto,pero hecho con firme convicción,pretende eso, sumar y multiplicar, no restar o dividir ,pues de eso ya se ha visto muchos procesos y por ahí no se desea caminar.
Aquí y en adelante
El proceso de generar una cultura de comunicación de la ciencia no es un camino llano y fácil, pero se puede marcar y cambiar los paradigmas,más cuando están llenos de burocracia o de absurdas barreras,pues toda persona académica o vinculada a la generación del conocimiento debe comprender que el acceso a la comunicación científica es un derecho para la ciudadanía , y no un privilegio, y en esta vía ha de moverse para promover y ser canales de facilitación y no barreras burócratas de estos procesos.
Sin duda un tema amplio por empezar ,un congreso referente desde El Pulgarcito,un espacio llamado a hablar sencillamente de comunicar la ciencia ,porque sin ciencia no hay futuro.
P.D. Aún hay tiempo para inscirbirse, esto es para todas las personas: https://forms.gle/AL1rcStqyauetQmP8