Comunicar la ciencia en El Salvador es una asignatura pendiente, desde el pénsum en la carrera de comunicaciones o periodismo, hasta los espacios que lleguen a la ciudadanía de manera constante.
Desde el año 2019 que se realizó el primer evento de comunicación y periodismo de ciencia , y luego después de una larga espera en 2024 se concretó el segundo, el director fundador de esta plataforma, ha realizado un empuje modesto, pero firme porque el tema y la capacitación para comunicar la ciencia se abra y sea un tema importante en lo formativo y como derecho del acceso a la información en temas de ciencia.
Ahora se anuncia la llegada del CICDPC el Congreso Internacional de Comunicación , Divulgación y Periodismo de ciencia, el cual pretende ser el congreso referente , donde el tema central sea exclusivamente comunicar la ciencia en El Salvador y haciendo uso de la tecnología se pueda compartir con otras iniciativas amigas y aliadas de esta propuesta en latinoamérica.
Abrir espacios donde otros los cierran
Paradójicamente, en el tema de comunicación de ciencia, se tiene la perspectiva que abrir espacios es algo que debería ser un proceso obvio, sin tropiezos, sin contaminantes, pero la realidad, es puntualmente otra, hay quiénes pareciera, el tema de comunicación como derecho de la ciudadanía, no es un tema prioritario y se deja siempre como un evento esporádico del que solo se le ve, en algunos casos la utilidad de «promoción institucional» lo cual debe dejar de ser, pues el conocimiento y la dinámica de su comunicación hacia fuera de los claustros de investigación y discusión del saber, debe ser un camino libre,relevante y prioritario en agenda tanto mediática, institucional y de otros sectores.
Por tanto el CICDPC se perfila como esa acción de abrir un espacio, donde otros solo ponen férrea burocracia y obstáculos, porque el destinatario que es la ciudadanía, necesita tener cada vez más y mejores espacios donde informarse de temas de ciencia, y eso pasa por el proceso de capacitación en las temáticas, sin duda un camino largo que recorrer, pero este es un inicio, donde toca marcar aún más las bases para lo que se pueda venir.

Sin añadidos
Este congreso tendrá una etapa de pre congreso virtual, el cual se llevará a cabo el 22 de Mayo, de manera totalmente virtual, para abordar los primeros temas y sin llevar otros componentes que puedan empañar estos contenidos, pues no se pretende promover alguna ideología o hacer promoción de alguna institución superior, u otros parecidos, como ha sucedido en iniciativas aparentes de comunicación o divulgación de ciencia, que terminan siendo promoción para una institución o agenda particular. Para esta iniciativa de personas comprometidas, el tema debe superar esos escollos y centrarse en que el conocimiento como derecho, sea llevado a la población y hayan personas que puedan invertir de sí, para capacitarse en esta área y tener periodistas de ciencia, divulgadores y comunicadores comprometidos, en el entendido que: Sin la ciencia no hay futuro.
P.D.Los Miércoles de Mayo, estaremos dando más información desde esta plataforma (elinformeciencianews.com) y para quiénes se sumen a este PREcongreso, pueden hacerlo ya en este vínculo: https://forms.gle/AL1rcStqyauetQmP8