La Fobia y el medio se diferencian y se definen : El miedo y la fobia difieren en cuanto a la racionalidad de su percepción; en el miedo la persona asume una actitud atenta y de cautela frente a los peligros, mientras que en la fobia se observa que el miedo es desproporcionado con respecto al peligro al que la persona se expone y le lleva a evitar la situación temida; es decir, hay un miedo irracional que provoca un ataque de pánico o ansiedad severa.
¿Cuando se originan las fobias en la vida de las personas?
Según la Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquitaría dice que:
- Experiencias negativas de forma directa o indirecta: haber vivido en primera persona o haber presenciado una situación desagradable relacionada con el escenario, el objeto o el animal que provoca el miedo.
- Por fuentes de información: las advertencias de padres, madres y otras personas del entorno, además de las noticias que oímos, pueden favorecer el desarrollo de ciertas fobias.
- Por sensibilidad: hay personas que son más sensibles y vulnerables, lo cual hace más probable que desarrollen las fobias y más aún si existe una de las causas anteriores.
- Por ser estímulos más proclives a provocar fobias: según varios estudios, hay estímulos que se perciben como fobias con más facilidad. Por poner un caso más práctico, desde siempre las situaciones con algunos animales han supuesto una amenaza y la necesidad de reaccionar para protegerse
¿Lista de fobias?
Hay muchísimas fobias, pero se puedne mencionar algunas, entre estas habrá de las más comunes a las menos o de las más conocidas a las menos, lo cierto es que muchas personas en el planeta se enfrentan este situación de miedo desproporcionado e irracional que puede mermar su calidad de vida o de situaciones sociales en momentos importantes, por lo que se requiere la comprensión y la no descalificación porque a lo mejor aquella fobia es distinta a la de otra persona, pero a cada uno les afecta en su desnvolvimiento.
- Fobias Específicas (miedo irracional a objetos o situaciones particulares)
- Acrofobia: miedo a las alturas.
- Arachnofobia: miedo a las arañas.
- Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
- Coulrofobia: miedo a los payasos.
- Dentofobia: miedo a los dentistas.
- Hematofobia: miedo a la sangre.
- Katsaridafobia: miedo a las cucarachas.
- Mysophobia: miedo extremo a los gérmenes o la suciedad.
- Nyctophobia: miedo a la oscuridad.
- Trypophobia: miedo a los patrones repetitivos de agujeros o protuberancias.
- Fobias Sociales (miedo a situaciones sociales o de desempeño)
- Glosofobia: miedo a hablar en público.
- Antropofobia: miedo a las personas o a la sociedad.
- Eritrofobia: miedo a sonrojarse en público.
- Fobias Relacionadas con el Entorno
- Aerofobia: miedo a volar.
- Thalassofobia: miedo a los océanos o masas de agua profundas.
- Brontofobia: miedo a las tormentas.
- Fobias Médicas
- Nosofobia: miedo a contraer una enfermedad.
- Iatrofobia: miedo a los médicos o a los tratamientos médicos.
- Trypanofobia: miedo a las agujas o inyecciones.
- Fobias Extrañas o Poco Comunes
- Xanthofobia: miedo al color amarillo.
- Nomofobia: miedo irracional a estar sin el teléfono móvil.
- Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: miedo a las palabras largas.
- Ablutofobia: miedo a bañarse o lavarse.
Abordar la Fobia
Es importante que quien tiene una fobia o sospecha tenerla, acuda a una persona experta en salud mental para hablar,y ser tratado y entender si su miedo es producto de una fobia o tiene otras variantes, pero no dar el paso erróneo de recurrir a prácticas pseudocientíficas, autodiagnósticos u otras actividades sin la supervisión de la persona capacitada y responsable para dar respuestas y tratamientos frente a una situación de Fobia.