«Se avecina una catástrofe» ; «Mira como un Oso devora a un Puma»; «Descubren que los alienígenas llegaron a Sudamérica y traen un mensaje de paz» estos y otros títulos similares, podemos hallarlos mientras navegamos por el vasto ciberespacio y estas «noticias» pueden alterar la percepción de temas importantes y viralizarse con facilidad.
El acceso a la información que se tiene hoy en día en distintos dispositivos, es un arma de doble filo, pues nos permite por un lado, acceder con una velocidad impresionante a casi cualquier tema o contenido mediático o especializado, soñado apenas 25 años atrás. Sin embargo no se puede negar que también en el ciberespacio existen personas que en aras de conseguir vistas, visitas en sus canales o sitios, pueden hacer uso de cualquier estrategia con fake news , o noticias falsas, con una portada sensacionalista para atraer la atención de los navegantes y entren a ver, escuchar o leer una nota carente de fuentes creíbles , con redacción o locución tendenciosa para generar expectativas sobre determinados temas con una marcada carga emotiva y muy poco o nula en lo racional y contrastada con la realidad u otras fuentes verificables.
¿Clickbait?
En la navegación del internet, van surgiendo términos, conceptos que puede que se este familizarizado o no, uno de ellos que tiene mucho que ver con el sensacionalismo en las noticias es el denominado clickbait, pero exactamente ¿qué es?:
El clickbait o clickbaiting es una técnica, cada vez más común y extendida, empleada por los creadores de contenido que consiste en la exageración de titulares y noticias de forma que sean mucho más llamativas de cara al usuario. El objetivo es captar la atención del usuario y que termine clickando y accediento al sitio web o entrada casi de cualquier manera.
Agencia de comunicación CMA
Esta práctica que busca llamar la atención a como de lugar y tranmitir información de poco o nada de valor usa de distintos métodos para atraer tráfico de visitantes a sus sitios, según la agencia dee comunicación CMA, entre los objetivos de el clickbait están:
- Exagerar cualquier suceso relacionado con famosos o deportistas.
- Utilizar hechos perturbadores.
- Emplear listados.
- Añadir beneficios o perjuicios para la salud.
- Expresiones tipo: Te sorprenderá, Increíble, No es lo que parece, …
- Preguntas.
- Verbos de acción.
¿Por qué se debe prestar atención?
Para evitar ser presa fácil de noticias que pueden alterar la visión sobbre un tema, además es importante y responsable buscar tener la alfabetización mediática, es decir, al explicar cómo detectar noticias falsas y evitar caer en el clickbait, se fortalece la capacidad de los ciudadanos para navegar en el ecosistema digital de manera más segura y responsable.
Cualquiera puede ser presa de estas noticias, y esparcirlas o contribuir al compartir estas noticias que se encargan de «parecer» genuinas, pero que no lo son.
Abordar este tema, ayudará a qué:
- Se promueva el pensamiento crítico: La proliferación de noticias sensacionalistas y falsas afecta la capacidad de las personas para discernir entre información verificada y engañosa. Al explicar cómo operan estos fenómenos, el texto ayuda a educar a los ciudadanos sobre la importancia de verificar las fuentes y no aceptar información sin cuestionarla.
- Se advierta sobre las consecuencias: Las decisiones basadas en noticias falsas pueden tener impactos negativos significativos, desde la propagación de pánico hasta elecciones políticas mal informadas o el uso inadecuado de tratamientos médicos. Analizar estas repercusiones puede motivar a las personas a tomar decisiones más informadas.
- Exponer las estrategias de manipulación: Al hablar sobre el clickbait en plataformas como YouTube o Facebook, se puede mostrar cómo estas prácticas manipulan la curiosidad y las emociones para generar tráfico y monetizar contenido, muchas veces sin importar la veracidad de la información. Esto permite que los lectores sean más conscientes y críticos ante estos esquemas.
- Contribuir a un ecosistema informativo saludable: Un periodismo que analice y denuncie estas prácticas ayuda a contrarrestar la desinformación. Además, fomenta la responsabilidad de los medios y plataformas digitales en la moderación de contenido.
Es muy importante pues, prestar atención, búsqueda e investigación para que tanto el lector como sus familiares y amigos no caigan en situaciones como hurto de datos, estafas, suplantación de identidad, captura de archivos personales y alteraciones emotivas por noticias con apariencia de verdad, pero con una dosis alta de sensaciones que , sólo buscan esparcir rumores y sumar a las vistas de estas cuentas de dudosa reputación.